El Instituto Electoral de la Ciudad de México ha emitido una prohibición sobre el uso del término «cártel inmobiliario» para referirse a la oposición en la capital del país. Esta decisión ha generado un revuelo en el ámbito político, especialmente entre los seguidores de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y otros partidos. En respuesta a esta restricción, Sheinbaum ha recurrido al término «PRIANdilla Inmobiliaria» durante un mitin en Xochimilco, reiterando sus críticas hacia el grupo opositor.
Durante el evento, Sheinbaum destacó que el proyecto de la oposición en la Ciudad de México es percibido como el grupo más corrupto que ha gobernado la alcaldía Benito Juárez. Haciendo hincapié en la corrupción vinculada al desarrollo inmobiliario en la ciudad, Sheinbaum denunció que el grupo ha proliferado edificios en Benito Juárez a cambio de favores, lo que llevó a la denominación de «PRIANdilla Inmobiliaria».
Acompañada por Clara Brugada, candidata de Morena, PT y Verde, Sheinbaum llamó a los simpatizantes y militantes partidistas a unirse para contrarrestar el avance de la oposición y su candidato, Santiago Taboada. Sheinbaum advirtió sobre las consecuencias de permitir el avance de la oposición, comparando su proyecto con las políticas pasadas que resultaron en un exceso de desarrollo urbano y ambientalmente dañino, como ocurrió durante la gestión de Miguel Ángel Mancera.
Sheinbaum hizo un llamado a la imaginación para visualizar las implicaciones de permitir un desarrollo inmobiliario desenfrenado, advirtiendo sobre el impacto negativo que tendría en lugares emblemáticos como Xochimilco y el medio ambiente en general. Concluyó instando a la unidad y a trabajar juntos para evitar un retroceso en la transformación que ha experimentado la ciudad y el país.
Nota original AQUÍ