Xóchitl Gálvez hizo su presentación en Guanajuato, destacando un plan de salud destinado a revertir las preocupantes condiciones en México. Utilizó el contexto de la pandemia de la Covid-19, señalando el devastador número de muertes, superando los 800 mil según la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia. La candidata resaltó las deficiencias del sistema de vacunación y la falta de atención médica completa para muchos niños como ejemplos del fracaso del gobierno actual en este ámbito.
En un evento en Celaya, Gálvez reunió a partidarios, líderes comunitarios, y profesionales de la salud para discutir sus propuestas. En este estado, reconocido por su atención médica de calidad, prometió fortalecer la autonomía de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y mejorar la transparencia en la adquisición de medicamentos.
La candidata se comprometió a modernizar los centros de salud en colaboración con los gobiernos estatales y locales. Criticó la inacción frente a casos de negligencia médica, señalando tragedias específicas como la muerte de una niña por un elevador defectuoso y la pérdida de vidas por asfixia durante una inundación en un hospital en Hidalgo.
Gálvez también apuntó a la corrupción en el sector de la salud, mencionando presuntas conexiones entre el gobierno y actos ilícitos. Llamó la atención sobre supuestas irregularidades en contratos de medicamentos, incluyendo acusaciones relacionadas con los hijos del presidente.
La estrategia de salud presentada por Gálvez busca involucrar a todos los sectores para mejorar el bienestar de la población. Se destacó la intención de establecer un Consejo de Salud General autónomo. Además, se mencionaron denuncias internacionales sobre las políticas sanitarias en México, con expectativas de una resolución pronta.
En cuanto a la seguridad en Guanajuato, Gálvez acusó al gobierno de no abordarla adecuadamente, sugiriendo una complicidad entre Morena y grupos criminales. Estas afirmaciones se dirigieron incluso a la candidata Claudia Sheinbaum, insinuando una asociación entre el partido en el poder y el crimen organizado.
Nota original AQUÍ