La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, expresó su opinión acerca del sistema educativo, destacando que este no debería enfocarse exclusivamente en preparar a los estudiantes para superar la prueba PISA. En una conferencia de prensa en Veracruz, Sheinbaum comparó esta situación con el hecho de que las preparatorias se centran en preparar a los alumnos para aprobar el examen de admisión a la UNAM. En lugar de que el objetivo principal sea obtener altas calificaciones en la prueba PISA, Sheinbaum enfatizó la importancia de que la educación se centre en enseñar y aprender desde diversas áreas del conocimiento, como la ciencia, las humanidades y la lectura.
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia citó el ejemplo de Finlandia, donde el sistema educativo logra altos estándares en la prueba PISA sin centrarse exclusivamente en preparar a los estudiantes para esta evaluación. Sheinbaum destacó la importancia de comprender esta diferencia y subrayó la necesidad de un sistema educativo integral que enseñe y forme a niños y jóvenes desde la educación básica hasta la media superior.
Sheinbaum explicó que el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana es adoptar un modelo pedagógico diferente, más interdisciplinario que el anterior, con el fin de mejorar el desempeño en la prueba PISA y en general. Destacó la importancia de un sistema educativo que promueva un aprendizaje integral y que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual.
En otro contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la participación de México en la prueba PISA 2025, luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que el país no había cumplido con los requisitos para participar en la evaluación del próximo año. Esto sugiere un interés renovado en la evaluación internacional del sistema educativo mexicano.
Nota original AQUÍ