INAI y Órganos de Transparencia Piden Diálogo con Sheinbaum

El INAI y más de 20 órganos estatales de transparencia solicitan a Claudia Sheinbaum entablar un diálogo honesto y productivo para fortalecer la transparencia en México.

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y más de 20 órganos estatales de transparencia han solicitado una audiencia con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, a través de una carta pública. En la misiva, felicitan a Sheinbaum por su elección y resaltan la importancia de los valores que ha defendido, como el respeto a los derechos humanos, la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental.

Los firmantes destacan la necesidad de instancias sólidas y transparentes que rindan cuentas a la sociedad para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. Proponen un diálogo amplio y constructivo que incluya a todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de garantizar un estado abierto y responsable.

La carta, firmada por comisionados del INAI y otros órganos locales de transparencia, subraya la importancia de avanzar en temas como la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales. Se busca iniciar un diálogo honesto y productivo que permita continuar progresando hacia un México donde el ejercicio pleno de derechos fundamentales sea una realidad tangible.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN