11 de julio de 2025 2:17 am
Cerrar / Abrir

Afores registran repunte en mayo con las mayores plusvalías del año: ¿Qué las impulsó?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tuvieron un desempeño positivo en mayo, registrando sus mayores plusvalías del año, con un total de 82,830.8 millones de pesos.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tuvieron un desempeño positivo en mayo, registrando sus mayores plusvalías del año, con un total de 82,830.8 millones de pesos. Este resultado marca un contraste con las minusvalías observadas en abril, y permite mantener un saldo positivo en lo que va del 2024.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el buen comportamiento de las Afores en mayo se atribuye a dos factores principales:

1. Mercado de deuda mexicano:

  • Los precios de los bonos de deuda en México experimentaron un alza, impulsados por la expectativa de un recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) en su próxima reunión del 27 de junio.
  • Analistas prevén un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia, dejándola en 10.75 por ciento.
  • Históricamente, los precios de los bonos de deuda tienden a subir ante la expectativa de una reducción en las tasas de interés.

2. Mercado bursátil internacional:

  • Se observó un desempeño positivo en el mercado bursátil global, impulsado por:
    • Resultados trimestrales favorables de algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo.
    • La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicie un ciclo de recorte de tasas este año.
  • El índice S&P 500, compuesto por las 500 empresas más bursátiles de Wall Street, registró un aumento del 4.80% durante mayo, alcanzando un máximo histórico de 5,341.88 puntos.

Composición de las inversiones de las Afores:

  • Cabe destacar que el 50.7% de las inversiones de las Afores se encuentran en instrumentos de deuda gubernamental local, como Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos).
  • Un 12.72% adicional está invertido en instrumentos de renta variable internacional.

Perspectivas a futuro:

  • En los últimos 12 meses, las Afores han acumulado plusvalías por un total de 372,587 millones de pesos.
  • Con 6.171 billones de pesos bajo su administración, las Afores se posicionan como el segundo inversionista institucional más grande del país, solo por detrás de la banca.
  • Si bien las inversiones de las Afores presentan variaciones en sus plusvalías o minusvalías mes a mes, la Consar reitera que, al tratarse de inversiones de largo plazo, el rendimiento total de los ahorros para el retiro no se define por los resultados de un solo mes.

En conclusión, el repunte de las Afores en mayo, impulsado por el buen desempeño de los mercados de deuda y bursátil, refleja un panorama positivo para las inversiones a largo plazo en el sistema de ahorro para el retiro en México.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Afores-tuvieron-en-mayo-las-mayores-plusvalias-del-ano-20240616-0042.html

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD