En 2023, México logró su mejor posición histórica en la recepción de Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando el noveno lugar a nivel global con 36,000 millones de dólares, según la UNCTAD. Esta cifra permitió al país avanzar desde el duodécimo lugar del año anterior, superando a economías como España y Suecia.
El informe de la UNCTAD destacó que los flujos globales de IED disminuyeron un 2% en 2023, totalizando 1.33 billones de dólares. Este descenso se atribuye en parte a las variaciones en un pequeño grupo de economías europeas, aunque la reducción global superaría el 10% sin estos factores.
México ha visto un movimiento estratégico de regionalización y relocalización de proyectos de manufactura, buscando fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro y reducir riesgos geopolíticos. Esta tendencia refleja el creciente atractivo de México como destino de inversión en un contexto global cada vez más complejo.