México logró una participación récord del 2.4% en las exportaciones totales de productos desde China hacia el mundo en 2023, según un informe publicado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) este miércoles. Este incremento es notable, ya que en 2020 la participación era del 1.7%, subiendo a 2.0% en 2021 y 2.2% en 2022.
Mientras que China ha visto una reducción en su cuota de mercado en las importaciones hacia Estados Unidos, ha aumentado sus exportaciones a otros destinos como México y Vietnam. Este crecimiento ha sido significativo en el contexto de una economía global cambiante, donde China sigue adaptándose a nuevos mercados.
En los últimos tres años, las exportaciones chinas han mostrado una notable expansión, pasando de 2.6 billones de dólares en 2020 a 3.4 billones en 2023. A pesar de la disminución relativa de las exportaciones a América y Europa, China ha fortalecido sus lazos comerciales con África, Oriente Medio y la Federación de Rusia.
En términos de importaciones, China ha experimentado un aumento considerable de 2.1 billones de dólares en 2020 a 2.7 billones en 2022, aunque esta cifra disminuyó ligeramente a 2.6 billones en 2023. Las principales fuentes de importación para China incluyen la Unión Europea, Taiwán, Japón y Estados Unidos, con una notable cantidad procedente de Asia y Oceanía.
David Bisbee, representante adjunto de Estados Unidos en la OMC, destacó en un comunicado que China opera su economía de manera que puede eliminar la competencia extranjera y acumular poder de mercado. Según Bisbee, a través de estrategias como «Made in China 2025», China busca dominar industrias clave tanto a nivel nacional como global.
En cuanto a la estructura del PIB de China, se ha observado una pausa en el cambio de la industria a los servicios en los últimos tres años. La contribución de la agricultura se ha mantenido constante, mientras que la industria y los servicios han mostrado fluctuaciones menores en su participación en el PIB, con los servicios representando alrededor del 55% en 2023.