Atletas rusos violan condiciones del COI en París 2024

Dos tercios de los atletas rusos autorizados a competir en París 2024 bajo bandera neutral incumplieron las condiciones del COI, apoyando la invasión de Ucrania o teniendo vínculos militares.

Un informe revela que dos tercios de los atletas rusos autorizados por el Comité Olímpico Internacional (COI) a competir como neutrales en los Juegos Olímpicos de París 2024 violaron las condiciones establecidas por el organismo. Estas condiciones incluían no expresar apoyo público a la invasión rusa de Ucrania ni tener vínculos con el ejército. Según el reporte de Global Rights Compliance, organización humanitaria basada en La Haya, diez de los quince atletas rusos seleccionados no cumplieron con estos requisitos.

El COI permitió la readmisión gradual de deportistas rusos y bielorrusos bajo estrictas condiciones. Entre ellas, no manifestar apoyo a la guerra y no tener relación con las fuerzas armadas. Sin embargo, el informe señala que varios atletas incumplieron estas normas. Por ejemplo, la ciclista rusa Alena Ivanchenko dio un «me gusta» a una publicación en redes sociales que glorificaba al dictador Joseph Stalin, y Tamara Dronova tuvo vínculos con agencias de seguridad y apoyó públicamente la guerra.

Otro caso destacado es el de la piragüista Olesia Romasenko, miembro del CSKA, un club deportivo ruso bajo el auspicio del ministerio de Defensa. Otros atletas mencionados en el informe incluyen al piragüista Alexei Korovashkov, el nadador Evgenii Somov, la gimnasta Anzhela Bladtceva, y los tenistas Mirra Andreeva, Pavel Kotov, Diana Shnaider y Elena Vesnina. Vesnina, por ejemplo, apoyó mensajes sobre las «hazañas militares» rusas y mostró el símbolo ‘Z’ vinculado al ejército ruso.

De los 16 deportistas bielorrusos invitados a competir en París, varios también incumplieron las normas de elegibilidad. A pesar de las evidencias presentadas, el COI no ha actuado según sus propias reglas. En respuesta, el COI afirmó que no puede comentar sobre casos individuales y que revisó a los deportistas según sus principios establecidos.

La presidencia francesa defendió el proceso de selección, afirmando que el bajo número de deportistas autorizados demuestra la eficacia del sistema de control aplicado. Por ahora, no ha habido reacciones de los comités olímpicos ruso ni bielorruso.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN