OPINIÓN

Vernos, reconocernos y apreciarnos

En México pareciera que el único deporte existente es el fútbol. Por diversas causas es el juego más popular y el que más personas juegan o disfrutan ver y el que tiene mayor difusión mediática. Pero fue sólo a través de las redes sociales o de ciertos noticiarios, cuando pidieron que los apoyáramos...

Avatar de Maribel Gavito

Por Maribel Gavito


Escuchar

En ocasiones en la vida, se nos pide describirnos a nosotros mismos. Es un ejercicio que se juzgaría sencillo, pero desde mi punto de vista resulta difícil y complejo. Estamos tan enfocados en ver hacia afuera, hacia el mundo que nos rodea, hacia los demás, que el dedicarnos tiempo a vernos con detenimiento a veces ni lo consideramos.  Nos vemos en el espejo y eso a veces, sin el tiempo y la conexión necesaria con nosotros mismos.

¿Por qué nos cuesta tanto trabajo vernos y aún más reconocernos? Porque es un trabajo que no nos enseñan a hacer desde que somos pequeños, porque nuestros maestros y padres tampoco saben como hacerlo.  Es un mal que arrastramos en nuestra cultura occidental desde hace mucho tiempo. 

Actualmente, gracias a la meditación, el yoga, otras técnicas orientales y también técnicas holísticas que buscan el autoconocimiento, hemos aprendido los interesados en hacerlo, a preguntarnos cosas, a rascar en nuestra vida para encontrar las respuestas que buscamos y que sólo nosotros podemos darnos a nosotros mismos.

Es a través de este trabajo de conocimiento personal que podemos reconocer en nosotros nuestras características únicas, las que nos ayudan y las que necesitamos trabajar para convertirnos en mejores personas, en seres que se sientan felices, sabiendo quienes son y que logren reconocerse como seres únicos e irrepetibles.

Este reconocimiento nos lleva a apreciarnos a nosotros mismos y ese aprecio además de sumar a nuestro amor propio nos ayuda a tener una visión objetiva de lo que hemos logrado a lo largo de la vida.

Justo para ejemplificar lo que he expuesto anteriormente, hablaré de nuestros atletas olímpicos. En México pareciera que el único deporte existente es el fútbol. Por diversas causas es el juego más popular y el que más personas juegan o disfrutan ver y el que tiene mayor difusión mediática. Pero fue sólo a través de las redes sociales o de ciertos noticiarios, cuando pidieron que los apoyáramos, o sea que los viéramos que caímos en cuenta de la existencia de muchos otros atletas y lo que hacen. ¿Se acuerdan del equipo de nado sincronizado, de como nos pidieron apoyo, vendiendo trajes y toallas de baño?

Ellas pidieron que las viéramos, para poder entonces reconocer sus grandes logros en las competencias en las que participaron y que nos llenaron de orgullo con sus primeros lugares. Ya las vimos y entonces reconocimos sus enormes esfuerzos para lograr sus objetivos: el entrenar sin desfallecer, la disciplina de años para lograr el objetivo, la constancia para mejorar cada vez, los sacrificios en sus vidas personales porque ser atletas es su mayor sueño. Finalmente, las apreciamos. Es una disciplina que ahora todos queremos ver, que disfrutamos de su trabajo en la alberca y que nos emocionamos y celebramos sus triunfos.

En estos juegos olímpicos que empiezan en 4 días los invito a que veamos a todos y cada uno de nuestros atletas, que los reconozcamos como los grandes atletas que son, porque llegar seleccionados mundialmente a esta competencia olímpica, no lo hace cualquiera y que sin importar el resultado que ellos obtengan apreciemos sus logros, sus esfuerzos, sus ganas de competir y ganar.  El éxito es de ellos, pero la alegría que ellos nos dan es de todos. Acompañémoslos y arropémoslos.

Es fundamental para la vida cotidiana, pero sobre todo si queremos vivir en paz el que te veas, te reconozcas y te aprecies a ti mismo y también el que veas, reconozcas y aprecies a los demás. Reflexionemos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.