Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Agente de refuerzo

...necesita haber agentes de cambio, personas que se dediquen a innovar, buscar nuevas tecnologías, ser los primeros en probar cosas nuevas, y liderar con el ejemplo...

Escuchar (español)

English version

Hola querido lector,

Seguro has escuchado anteriormente el término punto de inflexión. Si no sabes lo que es, en el cambio climático los puntos de inflexión son umbrales críticos en los sistemas naturales que, una vez cruzados, pueden desencadenar cambios irreversibles y abruptos en el clima y ecosistema. Un ejemplo de un punto de inflexión climático es la muerte de los bosques tropicales en la Amazonía. Estos bosques que normalmente actúan como sumideros de carbono, por la deforestación y gracias al aumento de temperaturas podrían convertirse en emisores netos de carbono y desencadenar una pérdida masiva de biodiversidad, alterando también patrones climáticos. De miedo, ¿verdad?

Cuando hablamos de puntos de inflexión en cambio climático en efecto siempre son eventos catastróficos, sin embargo, también se puede hablar de puntos de inflexión sociales y estos no son siempre tan negativos. Existen varios ejemplos históricos de puntos de inflexión como el cambio de economías agrarias a economías industriales en los siglos XVIII y XIX, en efecto con esto me refiero a la revolución industrial. En esa época se introdujeron máquinas, fábricas y nuevas tecnologías que cambiaron el modo de producción, el empleo y sobre todo la vida en las ciudades. El descubrimiento de la penicilina en 1928, la invención de internet a finales de siglo XX, estos son algunos ejemplos de puntos de inflexión sociales. En todos estos puntos de inflexión, los cambios parecían altamente improbables, si le hubiéramos preguntado a un trabajador de una fábrica si iba a imaginar estar enlatando alimentos con maquinaria probablemente nos hubiera tachado de locos, pero suficiente gente vio, creyó e implementó los cambios necesarios y ahora el uso de maquinaria en la industria esta normalizado. Esto es muy importante para lo que les voy a compartir a continuación.

Hace poco leí un artículo de Cambridge Sustainability en donde se habla sobre cómo podemos operacionalizar los puntos de inflexión para combatir el cambio climático. En otras palabras, lo que proponen los autores es que si sabemos que se llega a los puntos de inflexión sociales cuando suficientes personas apoyan una misma teoría y tienen un mismo comportamiento, entonces podemos utilizar esto a nuestro favor para propagar hábitos de consumo y de pensamiento que se alineen más con lo que nuestro planeta necesita de nosotros.

Para lograrlo necesita haber agentes de cambio, personas que se dediquen a innovar, buscar nuevas tecnologías, ser los primeros en probar cosas nuevas, y liderar con el ejemplo. Pero también necesita haber agentes de refuerzo, personas que repitan el conocimiento y que copien el actuar de los agentes de cambio, ayudando a convencer a suficiente gente para que lleguemos al punto de inflexión. Esto, si bien puede sonar complicado, está al alcance de todos nosotros. Cualquiera puede ser agente de refuerzo, cada vez que compartes con tus amigos, papás, tíos, abuelos, pareja, compañeros de trabajo que necesitamos comer menos carne, que hay que usar menos el coche, que viajar cada verano grandes distancias en avión no es necesario (y es más bien terrible), que comprar en cadenas de moda rápida es fatal para nuestro planeta, entre otras soluciones estas siendo agente de refuerzo. Te estás sumando a las personas que hacemos algo por salvar este planeta, sin crucificar a nadie, simplemente normalizando lo que debería de ser normal y dejando fuera las acciones que no garantizan un futuro para el humano en este planeta. Y tú, ¿ya eres agente de refuerzo? Y si no, ¿qué esperas? ¿cuento contigo?

Te leo.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

PUBLICIDAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *