La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que establece la improcedencia de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad contra adiciones o reformas a la Constitución, así como la inaplicabilidad del juicio de amparo en estos casos. La enmienda, que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, fue enviada a los congresos de los estados para su aprobación y entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Durante el debate, Leonel Godoy (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, argumentó que la reforma busca proporcionar certeza jurídica, manteniendo los derechos de acción de inconstitucionalidad y controversia para los estados y órganos de gobierno, sin afectar el juicio de amparo.
En respuesta, legisladores de oposición expresaron su desacuerdo. Noemí Luna (PAN) calificó la reforma de «atentado contra los derechos humanos», argumentando que introduce retroactividad, y Sergio Gil (MC) la consideró “ilegal”. Desde el PRI, Alejandro Domínguez sostuvo que la reforma vulnera el principio de convencionalidad.
Contexto adicional:
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que 503 magistrados y 342 jueces han declinado presentarse a las elecciones del 2025 para renovar 464 plazas de magistrados y 386 de jueces en circuitos judiciales, tras el proceso de selección aleatoria del pasado 12 de octubre.