5 de julio de 2025 12:36 pm
Cerrar / Abrir

La Ciudad de México celebra identidad chicana en gran encuentro cultural

Inicia el Cuarto Encuentro de Cultura Chicana en la Ciudad de México, fortaleciendo los lazos entre comunidades chicanas y mexicanas a través del arte y el activismo.

Hoy arranca en la Ciudad de México el Cuarto Encuentro de Cultura Chicana, un evento que promete ser el mayor hasta la fecha en su esfuerzo por fortalecer la identidad y el orgullo latino mediante el arte y la cultura. Con el objetivo de crear un puente entre las comunidades chicana y mexicana, este encuentro se ha consolidado como un espacio de intercambio de experiencias y saberes entre ambas culturas, abordando temas como migración, identidad y resistencia comunitaria.

Organizado por el colectivo Chicanxs Sin Fronteras, el encuentro se desarrollará en 10 sedes de la ciudad, desde instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) hasta espacios comunitarios como la galería José María Velasco y la Casa de la Universidad de California. En esta edición participan artistas y activistas destacados de ambos lados de la frontera, entre ellos académicos, escritores y miembros de organizaciones comunitarias que trabajan con jóvenes y ex pandilleros en California.

Entre los invitados se cuentan activistas de Underground Scholars, organización que apoya la educación en prisiones; artistas de Homeboy Art Academy, de Homeboy Industries, y escritores como Carmen Tafolla y Dulce M. López, quienes representan la riqueza y diversidad de la cultura chicana. Alfonso Vázquez, coordinador del encuentro, enfatizó que la finalidad de este evento es también contrarrestar las narrativas negativas sobre las comunidades migrantes en Estados Unidos y en México, resaltando el valor y contribuciones de la cultura chicana.

Además de exposiciones de pintura, poesía y cine, el encuentro incluirá actividades de diálogo comunitario en diversas disciplinas. Este esfuerzo refuerza los lazos culturales y sociales entre México y Estados Unidos, invitando a la reflexión sobre temas de identidad y hermandad. Todas las actividades son gratuitas, y algunas podrán seguirse en redes sociales en @chicanxs_sin_fronteras o en la página de Facebook Chicanxs Sin Fronteras.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD