21 de enero de 2025 1:40 pm

Ingresos presupuestarios superan expectativas a pesar de déficit en ingresos petroleros

Los ingresos presupuestarios del sector público en México excedieron lo programado en 60,886 millones de pesos entre enero y octubre, gracias a la recaudación de IVA y recursos no petroleros, pese a una caída en los ingresos petroleros.

Los ingresos presupuestarios del sector público mexicano reportaron un incremento de 60,886 millones de pesos respecto a lo programado para el periodo de enero a octubre, según el informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda. Este resultado se atribuye al aumento en la recaudación de IVA y a los ingresos no petroleros, que compensaron una caída de 71,802 millones de pesos en los ingresos petroleros.

El precio del barril de petróleo promedió 71.7 dólares, superando la estimación de 58 dólares, pero la producción diaria se quedó por debajo de lo proyectado en 148,300 barriles. En contraste, la recaudación de IVA alcanzó 1.15 billones de pesos, superando en 50,335 millones lo estimado, impulsada por el aumento del consumo interno y una fiscalización más efectiva.

Por otro lado, el ISR mostró un desempeño negativo, con una recaudación 26,420 millones de pesos por debajo de lo presupuestado. Según expertos, esto refleja una desaceleración económica y el impacto de la alta informalidad laboral en el país.

El informe también destacó que el costo financiero de la deuda pública superó los ingresos petroleros, con un gasto de 913,065 millones de pesos en intereses y principal. A pesar de estos retos, los ingresos no petroleros, incluyendo los no tributarios y los generados por la CFE, contribuyeron significativamente a evitar una mayor caída en los ingresos presupuestarios totales.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN