5 de febrero de 2025 8:50 pm

Resplandor renovado para la Columna de la Independencia

La Columna de la Independencia fue sometida a un exhaustivo proceso de restauración, gracias a la colaboración de diversas instituciones, para preservar su esplendor y valor histórico.

La Columna de la Independencia, uno de los símbolos más representativos de México, ha recuperado su esplendor tras un meticuloso proceso de restauración. Este proyecto fue posible gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y las secretarías de Cultura y de Obras y Servicios de la Ciudad de México. El personal especializado del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) lideró los trabajos, que se centraron en la limpieza y conservación del basamento y las esculturas que adornan este icónico monumento.

Los trabajos incluyeron la liberación de la cantera, eliminación de resanes y juntas inestables, y la limpieza acuosa de toda la superficie. Además, se consolidaron y estabilizaron los materiales constitutivos, se rellenaron faltantes y se modelaron los elementos ornamentales. Finalmente, se aplicó una pátina tonal en las áreas intervenidas para resaltar la apariencia original de la cantera.

Las siete esculturas de mármol que coronan el monumento también fueron restauradas, destacando la figura del cura Miguel Hidalgo junto a héroes como Morelos, Mina, Bravo y Guerrero. Las intervenciones incluyeron limpieza acuosa controlada, consolidación de elementos inestables y eliminación de manchas causadas por el intemperismo.

Asimismo, las cinco esculturas de bronce que representan la fuerza, inteligencia, guerra, ley, paz y justicia, fueron sometidas a limpieza controlada, estabilización del metal y regeneración de la pátina, culminando con la aplicación de una capa protectora.

El proyecto, coordinado por la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, inició el 14 de noviembre de 2024 y concluyó el 5 de febrero de 2025. Gracias a estos esfuerzos, el patrimonio artístico nacional y la memoria histórica de México continúan vivos para el disfrute de las futuras generaciones y los visitantes nacionales e internacionales.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram