5 de febrero de 2025 8:19 pm

Inversión sin fronteras: Finsus y RUUT se alían para ampliar oportunidades financieras

La Sofipo Finsus y la plataforma RUUT se unen para ofrecer a sus usuarios acceso compartido a servicios financieros, incluyendo inversiones en la bolsa de Estados Unidos.

La Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Finsus y la plataforma de inversiones RUUT anunciaron una colaboración estratégica que permitirá a los usuarios de ambas instituciones acceder a una gama ampliada de servicios financieros, incluyendo la posibilidad de invertir en el mercado de valores de Estados Unidos. Esta alianza busca democratizar las inversiones y facilitar el acceso a instrumentos financieros tanto nacionales como internacionales.

Con esta sinergia, los clientes de RUUT, registrada como Asesor en Inversiones Independiente ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), podrán disfrutar de productos de Finsus como depósitos a la vista con rendimientos atractivos e inversiones a plazo fijo. Al mismo tiempo, los usuarios de Finsus tendrán la oportunidad de utilizar la aplicación de RUUT para invertir en acciones de empresas estadounidenses y en fondos cotizados (ETFs).

Actualmente, Finsus cuenta con cerca de 400,000 usuarios que ahora podrán realizar inversiones en bolsa desde montos tan accesibles como 50 pesos, mientras que RUUT ya suma más de 30,000 inversores activos. La alianza permitirá a los usuarios definir objetivos de inversión personalizados, establecer aportaciones iniciales y recurrentes, y elegir perfiles de riesgo que se adapten a sus necesidades: seguro, moderado o arriesgado. Además, RUUT ofrecerá asesoría opcional para la gestión de inversiones.

Carlos Marmolejo, director ejecutivo de Finsus, destacó que, aunque en México existen más de 10 millones de cuentas en casas de bolsa, esta cifra es baja considerando la población del país, que ronda los 130 millones de habitantes. Según datos de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, el crecimiento de estas cuentas ha sido notable, especialmente entre los jóvenes, pero aún hay barreras que superar, como los altos montos iniciales requeridos para invertir.

Por su parte, Carlos Díaz, cofundador de RUUT, subrayó que invertir en el mercado estadounidense puede ser una opción ventajosa. Ejemplificó con el rendimiento del índice Standard & Poor’s 500 durante la administración de Donald Trump (2017-2021), que promedió un 13.7% anual, mientras que el Nasdaq superó el 20% anual en el mismo periodo. Esta alianza promete abrir nuevas oportunidades para los inversionistas mexicanos, eliminando barreras y acercándolos a mercados internacionales de alto rendimiento.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram