OPINIÓN

Migraciones ¿Sintoma o causa?

El tema migratorio no debe verse como una dualidad, donde por un lado se cierran las fronteras e impide el paso de las personas para evitar que “abusen del sistema”, y por otro lado se abran las fronteras y...

Escuchar

De las primeras acciones que tomo Donald Trump al asumir nuevamente la presidencia fue firmar más de 40 ordenes ejecutivas, entre las cuales abordaba el tema migratorio. Con ellas le dio facultades a ICE y Border Patrol, de llevar a cabo redadas y deportaciones masivas, para detener las migraciones a Estados Unidos y expulsar a quienes tienen una situación migratoria irregular. Igualmente, termino con protecciones y procesos legales para la llegada a Estados Unidos como los procesos a refugiados y quienes buscan asilo de Ucrania y Afghanistan; y distintos esquemas de Estatus Protegido, entre otros.

A estas acciones se les conoce como políticas de puerta cerradas, es decir, políticas que limitan la entrada migratoria a un país. Sin embargo, no son nuevas ni exclusivas de Estados Unidos; inclusive hay países que tienen políticas migratorias mucho más duras que Estados Unidos. Además que no han demostrado tener el efecto deseado, como lo fue entre 2015 y 2016 con la llegada masiva de sirios a Francia; o como millones día a día siguen cruzando el mediterráneo para llegar a Europa. Es por eso que es importante preguntarnos si en lugar de estar tratando la causa, ¿no estaremos tratando el síntoma?

El tema migratorio no debe verse como una dualidad, donde por un lado se cierran las fronteras e impide el paso de las personas para evitar que “abusen del sistema”, y por otro lado se abran las fronteras y un país se haga responsable del peso económico que implica recibir a todos los migrantes. Mientras que el cerrar las puertas es dar un trato inhumano que da paso a la entrada a los estados por vías irregulares; el abrirlas sin restricciones igual puede representar un conflicto social y económico para el país receptor. Las soluciones deben ser multifacéticas y complejas; los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo no son la consecuencia de otros problemas que vemos hoy en día. Problemas como violencia, guerras, cambio climático, crisis políticas y económicas entre otras cosas, son las causas raíz del porque la gente esta migrando. Nadie se enfrenta a condiciones inhumanas por gusto, a caminos que amenazan o pierde solo porque si, nadie pone a sus hijos a través de ese trauma por diversión, es momento de preguntarnos ¿porqué la gente prefiere pasar por todo ese a quedarse en sus países? En lugar de preguntarnos ¿cómo evito que la gente llegue y cómo los saco?

Aquí es cuando alguien dice: “esos no son nuestros problemas, deberían quedarse en su país y arreglarlos”. Si fuera tan fácil como se dice, especialmente cuando esta frase proviene de Estados Unidos. El capitalismo desmesurado, la contaminación y generación de gases de efecto invernadero, intervenciones extranjeras (actuales e históricas), el peso económico que tiene su moneda dentro del sistema financiero internacional, y ahora con las tarifas que Donald Trump decide imponer a diestra y siniestra; lo único que hacen es aumentar las causas de la migración a costa de todos sin querer enfrentar las consecuencias. Inclusive sus propios problemas internos como la inflación, la falta de viviendas ayudan a incrementar los problemas migratorios de otros países creando fenómenos como la gentrificación.

La migración es un fenómeno natural, gracias a ella se ha poblado el mundo y ha existido mucho antes de que existiera la idea del estado. Las migraciones masivas que vemos hoy son una consecuencia de las circunstancias que vivimos hoy en día, no la causa de ellas. Las deportaciones masivas de Donald Trump, la militarización de fronteras y políticas restrictivas migratorios solo están tapando el sol con un dedo, están tratando los síntomas de varios problemas mucho más grandes y complejos. Cerrar las fronteras, separar a miles de familias, detener cientos de personas nunca a probado ser una táctica efectiva para disuadir a los migrantes y refugiados; pero el atacar las causas de raíz del porque migran si lo hace.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *