Juan Mariné, nacido en Barcelona el 31 de diciembre de 1920, inició su relación con el cine a temprana edad, fascinado por las películas mudas de Charles Chaplin. Su carrera profesional comenzó antes de la Guerra Civil española, participando en proyectos como la filmación del funeral del líder anarquista Buenaventura Durruti en 1936. Durante el conflicto, trabajó como fotógrafo para el Estado Mayor de Cataluña y, tras la guerra, continuó su labor en la industria cinematográfica, destacando por su habilidad técnica y creatividad.
A lo largo de su extensa carrera, Mariné fue director de fotografía en más de 140 filmes, incluyendo la primera película española rodada en Technicolor, «La gata» (1956). Su pasión por el cine lo llevó también al campo de la restauración fílmica, donde desarrolló maquinaria propia para la preservación de películas. Trabajó en la Filmoteca Española y compartió sus conocimientos como docente en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM). Su dedicación y aportes le valieron reconocimientos como el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Goya de Honor en 2024.
Mariné mantuvo su actividad profesional hasta después de la pandemia, dedicando sus últimos años a la restauración cinematográfica en su despacho ubicado en los sótanos de la ECAM. Su legado perdura en la historia del cine español, tanto por sus contribuciones técnicas como por su compromiso con la conservación del patrimonio audiovisual.