Google ha lanzado una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para asistir a los investigadores científicos, especialmente en el campo de la biomedicina. Esta herramienta, probada por científicos de la Universidad de Stanford y el Imperial College de Londres, emplea razonamiento avanzado para ayudar a sintetizar grandes volúmenes de literatura científica y generar nuevas hipótesis.
La herramienta de IA forma parte de la iniciativa de Google para avanzar en la ciencia mediante el uso de tecnología avanzada. La unidad de IA de la compañía, DeepMind, ha sido clave en este esfuerzo, ya que ha priorizado la investigación científica en sus desarrollos. Recientemente, Demis Hassabis, el jefe de DeepMind, fue galardonado con el Premio Nobel de Química por una tecnología desarrollada en la unidad.
En uno de los experimentos realizados con esta herramienta, centrado en la fibrosis hepática, Google aseguró que todos los enfoques propuestos por su inteligencia artificial mostraron actividad prometedora para inhibir las causas de la enfermedad. Aunque los resultados son preliminares y requieren más validación, estos hallazgos apuntan a la capacidad de la IA para acelerar y aumentar el trabajo de los científicos.
Vivek Natarajan, uno de los científicos de Google que trabajó en el proyecto, destacó que la herramienta está diseñada para complementar el trabajo de los investigadores, no para sustituirlos. «Esperamos que la colaboración científica aumente, en lugar de disminuir», afirmó Natarajan.
Este avance subraya cómo la inteligencia artificial está ganando terreno en el mundo científico, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y el descubrimiento de soluciones innovadoras.
Nota: Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, haz clic aquí.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.