Auditoría Superior revela irregularidades por más de 11 millones de pesos en el INM

La Auditoría Superior de la Federación identificó irregularidades en el manejo de recursos del Instituto Nacional de Migración, incluyendo pagos por servicios no comprobados y contratos mal gestionados.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha dado a conocer irregularidades significativas en el manejo de recursos del Instituto Nacional de Migración (INM) durante el ejercicio fiscal de 2023, sumando más de 11 millones de pesos en posibles daños al erario público.

Según la auditoría forense 2023-5-04K00-23-0222-2024, uno de los principales hallazgos fue un contrato de 528.5 millones de pesos otorgado a la empresa ETN Turistar Lujo, S.A. de C.V., para el traslado de personas migrantes y trabajadores del INM. Sin embargo, se descubrió que en numerosos casos no se acreditó que los servicios se hayan prestado de manera adecuada, ni que se verificara la antigüedad o condiciones de los vehículos empleados.

Además, la auditoría reveló que se realizaron pagos por traslados y guardias que fueron realizados por un mismo chofer en un mismo día y en horarios simultáneos, lo que pone en duda la legitimidad de los gastos y representa un posible daño al erario por más de 4.3 millones de pesos.

La ASF también señaló que el INM efectuó pagos por servicios no comprobados, incluyendo 32 Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) por un monto total de 89.4 millones de pesos. De esta cantidad, más de 1.7 millones de pesos no contaban con la documentación necesaria para acreditar los servicios contratados.

En cuanto a los servicios de vuelos, la auditoría encontró que se realizaron pagos por vuelos cuyo destino y necesidad no estaban debidamente justificados. En marzo de 2023, el INM solicitó 46 vuelos para trasladar a 5,502 migrantes y 118 agentes federales de migración. Sin embargo, solo se presentó evidencia de la salida de 1,350 migrantes (24.5%) de las estaciones migratorias, y los documentos entregados carecían de acuses de autorización o revisión por parte del personal del INM.

Este informe pone de manifiesto preocupantes irregularidades en la administración de los recursos públicos por parte del INM, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia y transparencia en el manejo de los fondos destinados a la migración en México.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, visita: El Economista.El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN