La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), bajo la dirección de la Comisionada Presidenta Andrea Marván, ha aclarado que el dinero recaudado de las multas impuestas a empresas sancionadas no se queda en la comisión, sino que se destina al gobierno federal, para que estos recursos sean utilizados en beneficio de todos los mexicanos.
Marván hizo esta declaración en un video reciente, donde también se refirió a la multa de 1,280 millones de pesos impuesta en octubre de 2022 a empresas de autobuses por manipular precios y segmentar rutas. Entre las empresas sancionadas se encuentran ADO, Estrella Blanca, Estrella Roja, Senda, Iamsa y Pullman, quienes realizaron prácticas ilegales entre 2000 y 2020, afectando principalmente las rutas del centro, centro-sur y sur-sureste del país, así como en Tamaulipas.
“La manipulación de precios y la segmentación de rutas son conductas ilegales que dejaron a los usuarios sin alternativas de elección, afectando directamente su bolsillo”, afirmó Marván. Según la Cofece, estos pactos ilegales causaron que los consumidores pagaran más de 3,000 millones de pesos en sobreprecios, por lo que las sanciones impuestas fueron las más altas permitidas por la ley.
Además de las empresas, la Cofece multó a 31 personas físicas que participaron en la conspiración para manipular los precios y dividir el mercado. Marván enfatizó que en lugar de competir para ofrecer precios más bajos y mejores alternativas, estas empresas se pusieron de acuerdo para perjudicar a los consumidores.
La Cofece también ha destacado que el proceso de sanción y la imposición de multas no es sencillo ni rápido. En la última semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la validez de las facultades de investigación de la Cofece, resolviendo así un litigio de más de cinco años. Este litigio comenzó cuando Aeroméxico impugnó una multa de 88 millones de pesos impuesta en 2019 por colusión en la manipulación de precios de boletos de avión, una práctica que afectó a más de tres millones de pasajeros. A pesar de las objeciones de Aeroméxico sobre la metodología de la Cofece, la aerolínea declaró que respetaría las resoluciones judiciales.
Este tipo de medidas son parte de la labor constante de la Cofece para garantizar la competencia justa en los mercados y proteger a los consumidores de prácticas abusivas y anticompetitivas.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, visita: El Economista.El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.