Detectan irregularidades por 146 millones de pesos en Segalmex, según la ASF

La Auditoría Superior de la Federación encontró desvíos millonarios en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) relacionados con la compra, venta y administración de maíz y frijol, incluyendo pagos indebidos y contratos irregulares.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado desvíos millonarios en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por quinto año consecutivo, con irregularidades detectadas por un total de 146 millones de pesos en 2023, específicamente en la compra, venta y administración de maíz y frijol.

Entre los hallazgos más relevantes, la ASF documentó pagos indebidos por hasta 97.9 millones de pesos a productores de maíz, cuyo apoyo para el traslado del grano no estaba autorizado. Además, estos pagos excedieron el límite permitido de 35 toneladas por productor, lo que podría representar un daño a la Hacienda Pública Federal.

La auditoría también evidenció inconsistencias en la contratación de servicios de transporte de granos, con un probable perjuicio de 17.7 millones de pesos, y un desfalco de más de un millón de pesos por pagos hechos para el transporte de granos sin la debida documentación que acreditara la salida y entrada de los productos.

Por otra parte, la ASF señaló pagos excesivos de 20.4 millones de pesos en la compra de frijol y la falta de transparencia en el convenio para la adquisición de 137 mil toneladas de maíz blanco con el estado de Sinaloa, lo que generó dudas sobre la correcta utilización de los recursos públicos destinados a la población más vulnerable.

También se encontró que Segalmex adjudicó contratos sin sustento y con deficiencias, como la falta de documentación que justificara los gastos, pagos por cantidades no transportadas y la emisión de certificados de depósito incorrectos. Además, se descubrió que algunos servicios tuvieron un costo mayor al convenido.

Por estas y otras irregularidades, la ASF emitió 11 responsabilidades administrativas sancionatorias, nueve recomendaciones y tres promociones para el ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.

Desde 2019, la ASF ha identificado al menos 15,454 millones de pesos en observaciones a Segalmex, destacando la persistencia de problemas en la administración de recursos públicos en este organismo encargado de la seguridad alimentaria en México.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, visita: El Economista.El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN