El 6 de marzo de 1985, la NASA presentó oficialmente el transbordador espacial Atlantis en las instalaciones de Rockwell International en Palmdale, California. Esta nave se convirtió en el cuarto orbitador espacial operativo de la agencia, uniéndose a Columbia, Challenger y Discovery. Su nombre rinde homenaje a un barco de investigación del Instituto Oceanográfico Woods Hole.
Su construcción inició en 1980 y concluyó en 1984. Aunque su diseño era similar al de Discovery, incluía mejoras para transportar la etapa superior criogénica Centaur, que se planeaba usar en misiones interplanetarias. Sin embargo, estos planes fueron descartados tras el accidente del Challenger en 1986.
Tras su presentación, el Atlantis fue trasladado a la Base Aérea Edwards en California para realizar pruebas finales antes de su primer vuelo. En abril de 1985, la nave fue transportada al Centro Espacial Kennedy en Florida, donde comenzó su preparación para el lanzamiento de la misión STS-51J.
El 3 de octubre de 1985, el Atlantis realizó su primer despegue con éxito. Durante sus 33 misiones, desempeñó múltiples tareas, como el despliegue de satélites, el mantenimiento del Telescopio Espacial Hubble, el transporte de tripulaciones a la estación espacial Mir y la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI).
En julio de 2011, el Atlantis realizó su última misión, la STS-135, marcando el cierre del programa de transbordadores espaciales de la NASA. Un año después, la nave fue trasladada al Centro Espacial Kennedy, donde hoy se exhibe como parte de su legado en la exploración del espacio.