OPINIÓN

En mi vida, fuiste turista

El álbum "Debi Tirar Más Fotos" de Bad Bunny aborda problemáticas sociales mediante la canción “Turista”, que critica el turismo y su impacto negativo en comunidades y ecosistemas en Puerto Rico, México e Islas Canarias.

Escuchar

A inicios del año el nuevo album de Bad Bunny Debi Tirar Más Fotos debuto, haciendo alusiones a problemáticas sociales, políticas y económicas en Puerto Rico; un album lleno de historia y alegorías, pero es su canción “Turista” hoy me llama la atención. La canción habla de alguien pasajero en tu vida, ve solo las mejores partes de ti, sin importar los daños que ocasione o lo que hay debajo de la superficie. Usa la figura de un amor pasajero como comparación a un turista, quienes llegan a lugares vacacionales sin importar los daños que el modelo de negocio del turismo esta ocasionando. Tristemente, esta es una realidad de varios lugares no solo de Puerto Rico, pero México o las Islas Canarias en España por mencionar unos; modelos que son defendidos bajo el estandarte de “son economías basadas en el turismo, de eso viven y dependen”.

En primer lugar en las Islas Canarias, solo en 2023 el Instituto Nacional de Estadística de España registro la llegada de 13.8 millones de turistas a las Islas principales, Gran Canaria y Tenerife, aumentándonoslas un 9.6% con respecto al año anterior; esto cuando las cifras oficiales marcan a 2.2 millones de personas viviendo en el archipiélago en total. ¿Cómo puede ser viable para unas islas recibir 6 veces la cantidad de gente que vive en ellas? A pesar que el turismo representa el 40% de los empleos, esto en mi opinion no es suficiente para los daños al ambiente que se generan por la llegada de los turistas a las islas o el abuso a los recursos en Tenerife o Gran Canaria.

Por otro lado, en Puerto Rico llego a escribir en 2023 alrededor de 6.5 millones de turistas, donde viven 3.2 millones de personas. Esto se debe principalmente al turismo y la gentrificación, con políticas como el Act 22 que permiten beneficios fiscales a extranjeros ademas de la construcción de resorts vacacionales que dañan a las poblaciones locales y ecosistemas. Para muchos esta expansión masiva de la industria del turismo, más la llegada de extranjeros a la isla, representa la destrucción de manglares e inclusive una alza en costos de vivienda; donde se registro una alza de 247.63 puntos en el ultimo trimestre de 2024 desde 194.70 puntos con el mismo trimestre de 2023.

Igualmente, este fenómeno lo vemos en nuestro propio país, ya que fuimos el sexto país más visitado del mundo, con 45.03 millones de turistas en 2024 según el INEGI. El hacer que ciertos aspectos de nuestras ciudades se vean más exóticos para  generar atractivo turístico como es el caso del cablebus en Iztapalapa atrae más turistas y afecta a las comunidades. Un medio diseñado para ser transporte se ha convertido en una atracción turística derrotándoselas su objetivo inicial público de brindar mayores oportunidades a la población local. Inclusive, en 2024 vimos como en Sinaloa turistas estadounidenses buscaban quitar la música de banda en espacios públicos a costa de nuestra cultura. O la falta de respeto a monumentos como es el caso de turistas que suben la Pirámide de Chichen Itzá a su gusto a pesar de estar prohibido.

Como dijo Bad Bunny “En mi vida, fuiste turista. Tú solo viste lo mejor de mí y no lo que yo sufría”, hoy en día el modelo económico del turismo esta diseñado para que la gente llegue a ver lo mejor de sus destinos pero no los daños que ocasiona. Puede que genere empleos y sea motor económico, aunque a que costo, no permite el desarrollo de las comunidades locales ni mucho menos. Los problemas que se ven en las Islas Canarias, Puerto Rico y México igualmente se ven de forma en miles de destinos turísticos en todo el mundo, por eso me pregunto ¿qué tanto más se puede seguir presionando hasta que una situación ya insostenible estalle?

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.