
Perfil
Columna invitada
Colaboración periódica de diversos autores.
Escuchar
Autor: Héctor García Rivera
México es el nuevo campeón de la Nations League de la CONCACAF tras vencer 2-1 a Panamá tras un penal al final del partido absolutamente inesperado. La última vez que Panamá le ganó a México fue en la Copa Oro el 24 de Julio de 2013. Primera Nations League de la selección, primer título de Javier Aguirre en esta etapa con el tri y segundo en general, el primero fue la Copa Oro 2009.
Una forma de jugar a la que no nos tiene acostumbrada la selección ya que teníamos tiempo sin ver a dos delanteros centros en el once inicial. Desde ya hace tiempo que el tri acostumbra jugar con tres centrocampistas y ahora Aguirre propone un 4-4-2 que no veíamos desde hace ya una década con Oribe y el Chicharito, y no me disgusta. Incluso tuvo la oportunidad de cambiar la formación con los cambios pero siempre se mantuvo firme con la formación. ¿Crees que el 4-4-2 de Aguirre es la mejor formación para México de cara al futuro?
Bueno saber que hoy contamos con dos delanteros de alto calibre, lo malo es que solo uno es mexicano. El Bebote, el delantero titular del A.C Milan no termina de encajar en la selección mexicana. Ya se le han dado muchas oportunidades como único delantero, ahora con dos y nada más no brilla, partido muy flojo de Santi. Tras la final, se convierte en el primer jugador en la historia de la selección en rebasar los 900 minutos sin anotar.
¿Santiago Giménez debería seguir siendo convocado como delantero titular o hay mejores opciones?
Lo de Raúl Jiménez ha sido directamente un escándalo, dos goles en semifinal y dos en la final, convirtiéndose en el primer jugador en marcar cuatro goles en final four de Nations League de CONCACAF. Es el jugador diferencial, el que buscan los compañeros en momentos de presión, el que te saca las papas del fuego. Qué partidazo de Raúl, bajando a recibir la pelota, anotando gol (a pesar del error del portero de Panamá), cobra de gran forma el penal, nada mal Raulito, 40 goles con la selección, tercer máximo anotador y próximo goleador histórico.
Hablando de otros jugadores, me gustó el partido de Edson, pero en muchas ocasiones llegaba a zonas del campo que no son su fuerte y se le notaba la falta de calidad con el balón, sin embargo, a nivel defensivo una máquina como siempre, recuperando pelotas en la zona rival. El Piojo Alvarado, gran partido, sobre todo muy sacrificado, subiendo y bajando para apoyar en ambas facetas del juego.
A nivel grupal, hay que decirlo, la selección todavía no juega bien. Sí, se ganó un título, todos estamos muy contentos, pero Panamá es una selección de baja estirpe y no demostró un gran nivel México, porque contra selecciones de un calibre más alto no sé si nos alcance con el nivel actual. Lo de ambos partidos, semis y final, se ganaron con errores no forzados y situaciones aisladas en el partido, el penal, por ejemplo. ¿El título de la Nations League es una señal real de mejora o solo un resultado circunstancial?
Cierto es que no somos los mejores, pero tampoco somos los peores. Basta con ver la selección de hace unos ayeres con el Tata y con el Jimmy para darnos cuenta que la mejoría es considerable, claramente hay un avance con el Vasco. Y ya no se trata de un tema táctico donde, hasta cierto punto, es normal no tener el mejor funcionamiento porque
no hay mucho tiempo para entrenar, más bien se trata de que esta selección muestra ganas y actitud en el campo, definitivamente mucho mejor que en Copa América en este sentido.
Además en la actualidad hay varios futbolistas mexicanos que están atravesando un gran momento con los que no contó la selección en torneos pasados: Raúl no fue a la Copa América, Malagón es con diferencia el mejor portero mexicano, Edson no pudo jugar la Copa América porque se lesionó el primer partido, son nombres importantes que si mantienen este nivel hasta el mundial, obvio no te digo de ganar, pero sí de hacer un papel digno. ¿Qué ajustes necesita la selección para competir mejor contra rivales de mayor nivel?
De cara al mundial en nuestro país en el 2026 es un gran triunfo para este conjunto porque ya saben lo que es ganar un título, hoy vemos un grupo más unido gracias a Aguirre y a Rafa Márquez. Si bien el equipo todavía no muestra un juego del todo convincente, es innegable que hay avances con el Vasco, que con este trofeo asegura su estadía en la selección hasta la copa del mundo. Todavía tiene la Copa Oro para terminar de pulir detalles, reforzar el proyecto y reforzar el grupo antes del gran reto mundialista.