Santiago Corcuera, excomisionado del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, aseguró que en México sí se siguen cometiendo desapariciones forzadas, aunque no sean idénticas a las ocurridas durante la llamada Guerra Sucia. En entrevista para el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, el experto afirmó que estas prácticas se dan aún hoy, y acusó a los gobiernos actuales y anteriores de negarlas sistemáticamente.
Corcuera criticó con firmeza la postura del oficialismo, que insiste en que el Estado mexicano ya no incurre en desapariciones forzadas. Aclaró que estas no solo ocurren por acción directa de agentes del Estado, sino también cuando son cometidas por terceros con apoyo, tolerancia o aquiescencia de las autoridades, lo que las mantiene dentro del marco del Derecho Internacional como desapariciones forzadas.
El abogado calificó de “vergonzosas” las declaraciones recientes de altos funcionarios mexicanos, como el presidente del Senado, la presidenta de Morena y la secretaria de Gobernación, quienes calificaron de “faccioso” al Comité de la ONU. Consideró también incorrecta la interpretación oficial sobre “políticas de Estado”, aclarando que el Comité nunca ha señalado que exista una política sistemática de desapariciones, sino un contexto generalizado de estas prácticas en el país.
En su análisis, Corcuera recordó que desde 2010 tanto gobiernos del PAN como del PRI han minimizado y desestimado los señalamientos internacionales, actitud que, en su opinión, demuestra una constante negación del problema. Añadió que, al asegurar que estas desapariciones ya no ocurren, se admite implícitamente que las autoridades conocían del riesgo y aún así lo permitieron.
Finalmente, advirtió que, si el Comité de la ONU concluye que el gobierno mexicano ha ocultado información relevante y que las desapariciones continúan de forma sistemática, el caso podría ser elevado al pleno de la Asamblea General de la ONU, lo que representaría un hecho sin precedentes a nivel internacional para México