Grupo Herdez se alista para dar un paso decisivo en su estrategia de diversificación. Antes de finalizar abril, el Consejo de Administración planea aprobar la escisión de sus negocios fuera del sector de conservas, formando una nueva entidad: Grupo Nutrisa, que incluirá marcas como Nutrisa, Moyo, Cielito Querido Café y Chilim Balam.
La creación de Grupo Nutrisa responde al deseo de fortalecer su presencia en segmentos de consumo inmediato y experiencias directas al cliente. Esta división operará con total independencia, incluyendo estructuras propias en lo administrativo, comercial y financiero, permitiendo mayor agilidad en la toma de decisiones y expansión de formatos.
En 2024, las marcas agrupadas bajo esta nueva vertical generaron más de 5,100 millones de pesos, con un crecimiento del 9.1%. Aunque aún representan una fracción de las ventas totales del grupo, muestran un dinamismo superior al del negocio tradicional de conservas, que apenas creció un 0.4% en el mismo periodo.
El plan no implica una venta ni una oferta pública inicial, sino una reorganización interna. Las acciones de Grupo Nutrisa serán entregadas a los actuales accionistas de Grupo Herdez como un dividendo en especie, en proporción al número de títulos que posean en la matriz. Esto podría traducirse en una revalorización en el mercado bursátil y un mayor enfoque estratégico en cada línea de negocio.
Grupo Nutrisa operará actualmente 677 tiendas, con presencia significativa en las principales ciudades del país. La empresa centrará su estrategia en la experiencia del cliente, innovación basada en datos y el desarrollo de nuevos formatos, como tiendas híbridas o cafeterías con helados y botanas. Herdez, en tanto, conservará su portafolio de alimentos procesados con marcas icónicas como Doña María, McCormick, Barilla y Búfalo.
Con esta decisión, Herdez sigue una tendencia internacional en la que grandes corporativos separan unidades de negocio para enfrentar con mayor foco y agilidad los desafíos del mercado. En el caso mexicano, Grupo Nutrisa nace como una apuesta por el valor agregado y el contacto directo con el consumidor, en un entorno donde la evolución de hábitos exige mayor innovación y cercanía.