Washington, D.C. – Más de 100 universidades e instituciones educativas de Estados Unidos publicaron una carta conjunta el 22 de abril de 2025, condenando la interferencia política del gobierno de Donald Trump en el sistema educativo del país. Esta carta se da a conocer justo un día después de que la Universidad de Harvard demandara al gobierno federal, luego de que la administración de Trump amenazara con recortarle su financiación y ponerle bajo una supervisión política externa.
En el documento, las instituciones firmantes expresan su preocupación por la intrusión indebida del gobierno en la autonomía universitaria. «Hablamos con una sola voz contra la intervención gubernamental sin precedentes que pone en peligro la educación superior», menciona la misiva. A su vez, destacan que están dispuestas a considerar reformas constructivas pero enfatizan que se oponen a la interferencia política que limita la libertad académica.
El conflicto con Trump
El expresidente Trump ha dirigido sus críticas principalmente a universidades de renombre, acusándolas de tolerar el antisemitismo en sus campus y de fomentar una ideología de izquierda. En respuesta, ha amenazado con recortar los presupuestos de estas instituciones y ha presionado para que se les retire su exención de impuestos. Además, ha exigido una supervisión gubernamental más estricta en la administración interna de universidades como Harvard.
Varias de las universidades más destacadas, incluidas Columbia y Harvard, han cedido en ciertos aspectos a las demandas del expresidente, mientras que otras continúan defendiendo su independencia frente a las presiones políticas.
El impacto en el sistema educativo
La carta firmada por las más de 100 instituciones también subraya el peligro que representa este tipo de intervención para la autonomía universitaria, al señalar que el uso coercitivo de fondos públicos podría afectar negativamente el desarrollo académico y la investigación en el país.
Mientras tanto, el Departamento de Educación de EE.UU. también ha comenzado a tomar medidas sobre la recuperación de préstamos estudiantiles en mora, reiniciando el cobro a partir del 5 de mayo de 2025. Esta reactivación ocurre luego de una pausa durante la pandemia de COVID-19, y afecta a más de cinco millones de personas con pagos vencidos.