DONA AL SITIO
DONA AL SITIO

Especialistas discutirán la obra gráfica de Joy Laville en el MUNAE

El 30 de abril, expertos analizarán la faceta gráfica de Joy Laville en un conversatorio en el Museo Nacional de la Estampa como parte de la Noche de Museos.

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) será sede este miércoles 30 de abril del conversatorio «Joy Laville en la gráfica», un evento que tiene como propósito explorar una de las facetas menos conocidas de la artista, quien destacó por su trabajo en pintura y escultura. El conversatorio se llevará a cabo a las 18:30 horas y forma parte del programa público de la exposición retrospectiva «El mundo inmaterial. Joy Laville», que también se celebra en el marco de la Noche de Museos.

El evento contará con la participación de expertos en el tema, entre ellos el pintor, grabador e impresor Enrique Cattaneo; el curador independiente José Valtierra; y Lilia Prado, curadora de la exposición. Emilio Payán, director del MUNAE, será el moderador del conversatorio, el cual se centrará en los aspectos más relevantes de la obra gráfica de Laville, una de las artistas más significativas del arte mexicano contemporáneo.

La exposición, que actualmente se exhibe en el MUNAE, reúne 126 obras de Joy Laville realizadas en diversas técnicas gráficas como la litografía, serigrafía, aguatinta y aguafuerte. La muestra abarca seis décadas de producción artística y permite a los visitantes adentrarse en el universo visual de la pintora y escultora británica naturalizada mexicana. Las piezas expuestas provienen de colecciones públicas y privadas, lo que ofrece un panorama integral sobre su evolución plástica.

Bajo la curaduría de la historiadora del arte Lilia Prado, la muestra destaca la exploración de técnicas como la serigrafía y el grabado al azúcar, así como las piezas intervenidas que caracterizan la singularidad de Laville. Según Prado, la artista veía la luz a través del color, lo que se refleja en sus composiciones llenas de juegos visuales y mentales que invitan a los espectadores a observar con más detalle.

Además de las estampas, la exposición incluye murales realizados con esténcil en pintura acrílica, audiovisuales y otros trabajos en óleo, acrílico, escultura y cerámica. También se exhiben los bocetos previos que Laville desarrollaba en acuarela, gouache y grafito, los cuales servían como base para sus obras gráficas, a las que les daba un toque personal mediante un proceso denominado «sobrepintado».

Joy Laville, quien vivió en México desde 1956 hasta su fallecimiento en 2018, dejó un legado artístico que continúa siendo explorado y apreciado en diversas muestras y conversatorios como este. Su obra sigue siendo un referente del arte contemporáneo mexicano.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD