9 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

Rinden Homenaje al Arquitecto Vladimir Kaspé con Mesa Redonda en el Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura y el INBAL homenajean al arquitecto Vladimir Kaspé en su 115 aniversario, con una mesa redonda sobre su legado y enfoque en el diseño funcionalista.

En el marco del 115 aniversario del natalicio del arquitecto Vladimir Kaspé, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), llevarán a cabo un homenaje a su legado el próximo miércoles 21 de mayo. La actividad se realizará a las 12 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con una mesa redonda que reunirá a importantes expertos para reflexionar sobre su obra y su influencia en la arquitectura mexicana.

La mesa redonda contará con la participación de la investigadora Louise Noelle Gras, la arquitecta Rocío Martínez Barrera y el arquitecto Homero Hernández Tena, quienes profundizarán en la vida y obra de Kaspé. Este evento es una oportunidad para recordar y valorar el enfoque del arquitecto en el orden, la pureza del diseño y su integración de la forma con la función, principios que definieron su carrera y que continúan siendo fundamentales en la disciplina de la arquitectura.

Kaspé, nacido el 3 de mayo de 1910 en Harbin, Manchuria (hoy China), provenía de una familia de origen ruso. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, donde entabló una amistad con el arquitecto mexicano Mario Pani, quien lo invitó a colaborar con la revista Arquitectura México y a mudarse a México tras la Segunda Guerra Mundial. En este país, Kaspé dejó una huella profunda tanto en su trabajo como en la enseñanza, siendo profesor en la Universidad La Salle y miembro del consejo consultivo de la Escuela Mexicana de Arquitectura, actualmente conocida como la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación.

A lo largo de su carrera, Kaspé se asoció con el movimiento funcionalista mexicano, aunque él mismo consideraba el funcionalismo como un principio esencial de la arquitectura, más que como una corriente. Su frase más célebre al respecto fue: «La función es la vida de la obra, si no somos todos funcionalistas, no somos arquitectos». Entre sus proyectos más destacados se encuentra la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, diseñada en colaboración con el arquitecto José Hanhausen.

Este homenaje es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el legado de Kaspé, cuyas obras siguen siendo un referente en la arquitectura moderna de México, y para conocer más acerca de su visión única que combinaba la estética con la funcionalidad en sus diseños.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD