En un momento de contrastes entre estabilidad económica local y tensiones institucionales nacionales, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) emitió un pronunciamiento crítico sobre el nuevo modelo de elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. La organización empresarial advirtió que este mecanismo podría poner en riesgo la independencia judicial si no se garantiza una observación ciudadana técnica y transparente. El proceso, aprobado por mayoría legislativa, genera inquietud sobre la politización del poder judicial y el debilitamiento del Estado de derecho, un pilar para la inversión y la competitividad.
En contrapunto, Walmart de México anunció la apertura de su cuarto Supercenter en Ciudad Guzmán, Jalisco, con una inversión de 280 millones de pesos y la creación de 300 empleos directos. Esta expansión consolida a Jalisco como uno de los estados con mayor dinamismo comercial del país, al tiempo que rompe la hegemonía de otras cadenas como Soriana. La decisión de Walmart sugiere confianza en el entorno económico local, pese al clima de incertidumbre institucional a nivel nacional.
Ambas noticias reflejan la dualidad que vive México: mientras algunas regiones muestran signos de crecimiento sostenido y atracción de inversión, la fragilidad del marco institucional podría convertirse en un freno a largo plazo si no se resguardan los equilibrios democráticos.