Jack Dorsey, fundador de Twitter, ha presentado una innovadora aplicación de mensajería que rompe con los esquemas tradicionales de conexión: Bitchat, una app descentralizada que no necesita internet, datos móviles ni servidores para funcionar.
La clave de Bitchat está en su arquitectura peer-to-peer (P2P), donde cada usuario actúa como nodo dentro de una red mesh. Esta tecnología permite que los dispositivos se comuniquen entre sí a través de Bluetooth LE, formando canales de comunicación local sin necesidad de infraestructura central. Así, incluso en entornos donde hay cortes de red o censura, la aplicación puede operar de manera autónoma y segura.
Entre sus características principales se encuentran el cifrado de extremo a extremo, retransmisión de mensajes en múltiples saltos, descubrimiento automático de pares y chats grupales protegidos por contraseña. Los mensajes se almacenan solo en el dispositivo y desaparecen por defecto, lo que refuerza la privacidad. La app también ofrece un “modo pánico” que borra todos los datos de forma instantánea.
Inspirada en tecnologías utilizadas en las protestas de Hong Kong en 2019, Bitchat está diseñada para contextos de emergencia, eventos masivos o simplemente como una alternativa segura frente al control de las grandes plataformas. A diferencia de otras apps, no solicita cuentas, números telefónicos ni identificadores persistentes, aunque permite usar apodos con el formato @usuario.
Actualmente, Bitchat se encuentra en fase beta y está disponible solo para iOS y macOS mediante TestFlight, aunque su acceso está limitado por cupo lleno.