La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) está desarrollando un nuevo proyecto de ley que permitiría cobrar a plataformas digitales y redes sociales por el uso del espectro radioeléctrico en México, según reveló una presunta filtración publicada por Político MX. El objetivo es establecer una “renta” por el uso intensivo de infraestructura pública sin compensación al Estado.
Este movimiento surge luego de que se eliminara el polémico artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que anteriormente facultaba al gobierno para bloquear plataformas digitales, una acción criticada como mecanismo de censura por partidos de oposición y organismos como la ONU-DH México. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la decisión de suprimir dicho artículo, reiterando que su gobierno no busca espiar ni censurar, sino fortalecer la paz y la seguridad.
Sin embargo, las tensiones persisten. El Partido Acción Nacional estaría organizando un amparo colectivo contra lo que llaman “Ley Espía”, apuntando a la posibilidad de vigilancia sin orden judicial. Argumentan que la combinación de varias leyes recientes permitiría al Estado rastrear a los ciudadanos y acceder a su información privada.
En paralelo, el senador Ricardo Monreal anunció que retomará sus iniciativas para regular redes sociales en México, con el argumento de que plataformas como X y Facebook ejercen control sobre la libertad de expresión sin supervisión estatal. El debate pone sobre la mesa el equilibrio entre soberanía digital, derechos ciudadanos y control estatal.