En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, diversos expertos y organismos económicos destacaron el papel estratégico de estas organizaciones en la construcción de una prosperidad compartida en México. Las cooperativas, al operar bajo principios de democracia económica y beneficio colectivo, han demostrado ser mecanismos eficaces para generar empleos dignos, fortalecer el tejido social y reducir desigualdades estructurales.
De acuerdo con la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo, estas entidades ofrecen servicios financieros, productivos y sociales en zonas donde los bancos y grandes empresas no llegan. En 2023, más de 10 millones de personas estuvieron vinculadas a alguna forma de economía cooperativa en el país.
Sin embargo, para que las cooperativas contribuyan efectivamente a un modelo económico más equitativo, es necesario vincularlas con políticas públicas que impulsen el empleo de calidad y la seguridad laboral, dos condiciones fundamentales para la prosperidad compartida, según el observatorio México, ¿cómo vamos? La informalidad laboral, la precarización del empleo y la inseguridad son obstáculos estructurales que limitan el potencial transformador de estas organizaciones.
Por ello, especialistas proponen integrar a las cooperativas en las estrategias nacionales de desarrollo, otorgándoles incentivos fiscales, acceso a financiamiento y mayor visibilidad dentro de las cadenas de valor. La inclusión productiva con enfoque territorial e institucional es clave para convertir a las cooperativas en motores sostenibles de bienestar colectivo.