Durante la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México (2019-2023), se realizaron más de 25 mil detenciones relacionadas con delitos de alto impacto, según cifras presentadas por el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Esta cifra refleja un esfuerzo sostenido por combatir la violencia urbana y fortalecer las instituciones de procuración de justicia.
Entre los delitos de alto impacto considerados se encuentran homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo con violencia, narcomenudeo, y delitos cometidos por integrantes de grupos criminales. Harfuch destacó que más del 86 % de los detenidos contaban con antecedentes penales, lo que apunta a un enfoque de inteligencia para neutralizar a reincidentes y células delictivas organizadas.
El despliegue policial incluyó operativos conjuntos con la Guardia Nacional y la Fiscalía capitalina, además del uso de tecnología para videovigilancia, análisis de redes delictivas y rastreo de armas. También se fortalecieron las unidades de investigación de campo, lo cual permitió desarticular más de cien células de crimen organizado local.
Si bien las cifras muestran avances, organizaciones civiles han señalado que la detención no siempre se traduce en una mejora sostenida en la percepción de seguridad ni en una reducción sistemática de la violencia. La efectividad de estas estrategias depende también de la justicia penal, la reinserción social y el seguimiento post-detención.