Durante su conferencia matutina del 10 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos una prórroga de 45 días en la entrada en vigor de las sanciones impuestas a CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector Casa de Bolsa. Inicialmente previstas para finales de julio, estas restricciones que bloquean transacciones con EE.UU. se pospusieron hasta el 4 de septiembre .
La extensión responde principalmente a la existencia de fideicomisos manejados por uno de los bancos, cuya operación intervino la Hacienda para evitar interrupciones en los pagos a beneficiarios . Además, se procedió a separar el negocio fiduciario de ambas entidades y transferirlo a instituciones de banca de desarrollo, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) .
El Departamento del Tesoro reconoció que esta prórroga refleja las medidas adoptadas por México para reforzar el cumplimiento regulatorio y prevenir el financiamiento ilícito . La intervención temporal, además de salvaguardar a los usuarios, busca mitigar riesgos operativos derivados del presunto lavado de dinero vinculado a carteles del narcotráfico.
Desde una perspectiva crítica, la estrategia evidencia la fragilidad de los controles internos: aunque las sanciones afectan solo entre 1 % y 2 % del sistema financiero nacional, la fuga de clientes y la degradación de calificaciones —incluso por parte de agencias como S&P— muestran que la estabilidad podría estar comprometida si no se fortalecen los protocolos de cumplimiento bancario .
La SHCP, por su parte, enfatizó el respeto a la soberanía nacional y la colaboración bilateral como ejes para afrontar la crisis sin trasladar costos a los usuarios. El desafío central será garantizar que esta estrategia temporal cimente prácticas de supervisión más rigurosas a largo plazo.