Durante los primeros nueve meses de 2024, Nuevo León se ha consolidado como un imán para la inversión privada nacional y extranjera. La Secretaría de Economía federal informó que el estado captó el 9 % del total nacional en este periodo, posicionándose como líder en atracción de capitales dentro del país.
La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, anunció que Nuevo León registra compromisos de inversión por 18 billones de dólares, una cifra sin precedentes, atribuida en gran parte al fenómeno del nearshoring y a la mejora de condiciones logísticas e industriales en la entidad. Este volumen de inversión, que se ha comprometido entre enero y septiembre de 2024, es reflejo del creciente interés de empresas extranjeras por establecer operaciones en territorio nuevoleonés, destacando sectores como la manufactura avanzada, automotriz y tecnologías de la información.
Sin embargo, más allá del optimismo, analistas advierten que la ejecución efectiva de estas inversiones depende de factores como la seguridad jurídica, la infraestructura energética y la capacitación laboral. Además, se señala la necesidad de una planificación urbana y ambiental sólida, ante el crecimiento acelerado que la atracción de capitales genera.
Aunque el gobierno federal y estatal destacan esta tendencia como prueba del dinamismo económico del país, también se plantea el reto de que los beneficios se distribuyan equitativamente en la población y que no queden concentrados en zonas industriales.