28 de julio de 2025 10:01 pm
Cerrar / Abrir

Tercera marcha contra gentrificación en CDMX culmina sin incidentes

Manifestantes recorrieron la CDMX contra la gentrificación y vivienda cara; culminó sin confrontaciones pero el reclamo persiste por medidas concretas.

La tercera marcha en la Ciudad de México contra la gentrificación se realizó el sábado 26 de julio de 2025, con una participación de alrededor de 200 personas que se movilizaron desde el Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo y concluyeron en inmediaciones del Metro Juárez, todo en un marco pacífico y sin incidentes mayores.

La protesta fue organizada por colectivos de jóvenes y la asociación Frente por la Vivienda Joven, quienes denunciaron el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento social en diversas colonias capitalinas. Aunque el recorrido original contemplaba detenerse frente a la embajada de Estados Unidos, los manifestantes cambiaron la ruta y se concentraron en el Zócalo, desde donde emitieron un pronunciamiento contra la transformación urbana excluyente.

En cuanto a seguridad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acompañó la movilización con equipo preventivo; durante el trayecto se decomisaron objetos considerados peligrosos —como bats, cadenas, un martillo, pintura en aerosol y una mochila con una bomba molotov— sin que esto derivara en violencia o afectaciones mayores. El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atención a tres personas que no requirieron traslado hospitalario.

El gobierno local destacó la operación como un ejemplo de coordinación institucional enfocado en prevenir disturbios, respetar el derecho a la protesta y evitar la criminalización de la expresión ciudadana, lo que permitió culminar la movilización con “saldo blanco”.

Sin embargo, el carácter simbólico de la protesta exige ir más allá: es imprescindible instrumentar políticas habitacionales sostenibles que respondan a las reclamaciones planteadas, no solo acompañar marchas sin daños, sino atender las causas estructurales del despojo urbano y la pérdida de vivienda accesible.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD