La misión conjunta NASA‑ISRO del satélite NISAR despegó exitosamente el 30 de julio de 2025 desde el Centro Satish Dhawan en Sriharikota, India, utilizando el cohete GSLV‑F16. Este dispositivo, de aproximadamente 2 400 kg, integra dos radares SAR banda L de la NASA y S de la ISRO para registrar con precisión de centímetros los cambios en la superficie de la Tierra, independientemente de las condiciones meteorológicas o de iluminación.
NISAR escaneará casi todas las zonas terrestres y de hielo cada 12 días, ofreciendo datos esenciales sobre movimientos tectónicos, derretimiento de glaciares, variaciones en humedales, bosques y cultivos. Su capacidad para detectar desplazamientos de apenas un centímetro y operar día y noche lo posiciona como el sistema radar más avanzado lanzado por NASA hasta la fecha.
Económicamente, se trata de una misión de alto impacto: con un presupuesto estimado de 1 000 a 1 500 millones de dólares, NISAR no solo refuerza la reputación de India en misiones de bajo costo y alta eficacia, sino que también simboliza la primera colaboración espacial bilateral de gran escala entre ambas agencias.
El despliegue científico de datos comenzará en las próximas semanas tras el periodo de prueba y calibración, y se espera que esté disponible públicamente poco después. Esta información será vital para anticipar desastres naturales como terremotos, deslizamientos o inundaciones y mejorar la planificación agrícola y el seguimiento ambiental a nivel global.
Este lanzamiento representa un giro crítico en el enfoque global de monitoreo terrestre. Sin embargo, también plantea desafíos sobre la gestión masiva de información (estimada en decenas de terabytes diarios) y sobre cómo ambas agencias garantizarán acceso equitativo y confiable a los datos generados.