El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, lanzó una estrategia para apoyar a las cooperativas zapateras de Tehuacán y Tepeyahualco, sectores históricamente invisibilizados, que por primera vez reciben contratos estatales para la fabricación de calzado escolar 100 % poblano . El plan prevé la producción de 300 000 pares en 2025 y su escalamiento a 700 000 para 2026, generando empleo directo e indirecto para más de mil 200 familias locales.
Productores explicaron que, pese a contar con más de medio siglo dedicados al oficio, carecían de reconocimiento oficial; ahora se sienten visibilizados y respaldados por el gobierno . La autoridad estatal también asignó 150 000 pares a las cooperativas como parte de su política de reducción del gasto público, combinando compras institucionales y fomento de la economía circular mediante venta directa bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”.
El modelo promueve talleres familiares con acceso a insumos, financiación y canales de distribución sin intermediarios, impulsando autonomía productiva y fortalecimiento comunitario . Asimismo, se espera que esta iniciativa sea replicable en sectores como alimentos o textiles adquiridos por el gobierno estatal.
Sin embargo, persisten interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto, sus posibles vulnerabilidades ante cambios de administración, y la ausencia de evaluaciones independientes que midan el impacto real en ingresos y sostenibilidad del sector. Será esencial establecer mecanismos de evaluación transparente y rendición de cuentas para validar los beneficios reales de esta política social y económica local.