6 de agosto de 2025 11:59 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

La nueva CURP, retos y riesgos

La CURP Biométrica se distingue por utilizar tecnología de autenticación multifactorial, combinando algo que el usuario tiene (su CURP), algo que es (sus rasgos biométricos) y, en algunos casos, algo que sabe (como un PIN)...

Escuchar

Estimado lector, el Gobierno de México ha anunciado la implementación de la CURP Biométrica, una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población que integrará elementos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y datos personales validados oficialmente. Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de transformación digital del gobierno, este sistema busca fortalecer la seguridad en la identificación de las personas, reducir la suplantación de identidad y agilizar trámites gubernamentales y privados. Sin embargo, su adopción genera debates sobre privacidad, protección de datos y posibles riesgos tecnológicos.

La CURP Biométrica se distingue por utilizar tecnología de autenticación multifactorial, combinando algo que el usuario tiene (su CURP), algo que es (sus rasgos biométricos) y, en algunos casos, algo que sabe (como un PIN). Los datos biométricos se almacenarán en bases de datos cifradas, con protocolos de seguridad similares a los empleados en sistemas bancarios. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) serán los encargados de resguardar esta información, bajo los lineamientos de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Las autoridades han asegurado que la información biométrica no podrá ser compartida sin consentimiento del titular, y que los mecanismos de autenticación estarán respaldados por estándares internacionales en materia de protección digital.

La función principal de la CURP Biométrica será actuar como el identificador único e interoperable para acceder a servicios gubernamentales, realizar trámites administrativos, recibir apoyos sociales y ejercer derechos como el voto o la seguridad social. Su objetivo es simplificar procesos y evitar el uso de documentos falsos, duplicados o inconsistentes.

Esta nueva CURP estará integrada con la plataforma Llave MX, que es el sistema de identidad digital del Gobierno de México. A través de Llave MX, los ciudadanos podrán identificarse digitalmente en múltiples servicios públicos utilizando su CURP Biométrica, lo que facilitará trámites sin necesidad de acudir físicamente a oficinas gubernamentales. De este modo, se espera lograr mayor eficiencia administrativa y reducir los costos operativos del Estado. Sin embargo, también existen desventajas y retos. Entre ellos, la necesidad de infraestructura tecnológica suficiente en todo el país, especialmente en zonas rurales; el riesgo de mal manejo o vulneración de datos personales si no se fortalecen los sistemas de ciberseguridad; y las preocupaciones ciudadanas sobre la vigilancia digital y el control excesivo del Estado. Además del costo anual que se llevará el mantenimiento y el soporte de dicho sistema.

Estimado lector la implementación también requerirá campañas informativas y capacitación para que todos los sectores de la población comprendan su uso y beneficios. Pero lo más importante es la confianza y la credibilidad que el ciudadano le tenga al gobierno para entregarle sus datos más valiosos

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *