La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó recientemente que 13 162 428 estudiantes de educación básica, media superior y superior reciben las Becas para el Bienestar, con una inversión bimestral superior a 23 985 millones de pesos. Este programa, considerado el más amplio del país, abarca la Beca Rita Cetina en educación básica, la Benito Juárez en media superior y Jóvenes Escribiendo el Futuro en educación superior .
El total anual invertido supera los 119 870 millones de pesos, según datos del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quien destacó la magnitud y continuidad del programa durante el ciclo escolar 2025‑2026. En apoyo a su despliegue operativo, se capacitaron a más de 300 servidores públicos, responsables de representar y coordinar las 32 entidades federativas para garantizar la distribución efectiva de las becas.
Aunque las cifras muestran una cobertura masiva, el análisis crítico señala que, pese al alcance, persisten desafíos operativos: retrasos en entregas, falta de claridad en calendario para algunos niveles y escasa evaluación independiente de impacto. Además, el programa no ha detallado aún las cifras exactas por nivel educativo en recientes entregas, lo que limita la transparencia.
En síntesis, esta política social simboliza una apuesta estatal por garantizar el derecho a la educación mediante apoyos directos. Sin embargo, su legitimidad depende ahora de consolidar mecanismos de evaluación y rendición de cuentas que aborden deficiencias operativas antes de ampliar aún más la cobertura.