La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dispone de un mecanismo denominado «alerta sanitaria»: un anuncio urgente que se activa cuando un producto o situación representa un peligro para la salud y requiere medidas inmediatas como localización, aseguramiento o eliminación del bien involucrado.
Las alertas se clasifican en diversas categorías, abarcando:
- Medicamentos y productos farmacéuticos (falsificados, robados o con irregularidades)
- Dispositivos médicos (defectuosos, inseguros o sin autorización)
- Alimentos y bebidas (contaminados o con etiquetado incorrecto)
- Establecimientos del sector salud (que incumplen normativas)
- Eventos o actividades de riesgo sanitario
- Alertas internacionales con relevancia para México.
Entre las alertas más recientes, destacaron:
- Agrifen (16 de julio de 2025),
- Biovita (10 de julio de 2025),
- Alerta sobre jeringas (27 de junio de 2025),
- Alertas internacionales correspondientes a junio de 2025,
- Robo en Laboratorios Columbia (18 de marzo de 2025).
Además, se ordenó el retiro inmediato del mercado de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, tras reportarse reacciones adversas como irritación bucal, úlceras y sensibilidad dental. Se recomendó suspender su uso, acudir al médico si se presentan síntomas y reportar los incidentes vía la plataforma de farmacovigilancia VigiRam.
Aunque estos anuncios son relevantes, su impacto depende ampliamente del nivel de difusión y atención que reciban tanto por parte de la población como de profesionales y distribuidores. La eficacia del sistema de alertas no solo radica en identificar riesgos, sino en garantizar que la información llegue de forma clara, accesible y oportuna a todos los sectores involucrados.