Este agosto, la danza se convertirá en un poderoso vehículo de memoria, resistencia y orgullo cultural con la llegada del Festival de Danzas Negras. Reflexiones Afroindígenas, una celebración internacional que honra el legado de los pueblos afrodescendientes e indígenas del Sur Global. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el evento destaca la riqueza cultural a través del movimiento y el diálogo.
Del 9 al 31 de agosto de 2025, más de 300 artistas y expertos provenientes de Brasil, Cuba, Colombia y México protagonizarán 62 actividades en 13 sedes distribuidas en Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz. El festival contempla una programación variada que incluye presentaciones escénicas, talleres, conferencias, conversatorios, exposiciones fotográficas y proyecciones de documentales.
La gala inaugural tendrá lugar el 9 de agosto en el Palacio de Bellas Artes con la obra Tierra fértil, un homenaje dancístico al escritor colombiano Manuel Zapata Olivella, interpretado por la compañía Memorias Danza Teatro. Además, la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL estrenará Raíz que no muere, una creación del coreógrafo Isaías Ángel con músicos tradicionales de Guerrero.
Entre las actividades destacadas se encuentran talleres de danza afrocubana, maracatú brasileño y fandango negro, así como conferencias que abordan la representación de la danza afro en contextos migrantes, la fotografía en comunidades afromexicanas y la influencia africana en las tradiciones mexicanas. También se presentarán documentales, libros y piezas escénicas como Juegos, sones y chilenas de Pinotepa Nacional y Réquiem para un Alcaraván.
Toda la programación está disponible en danza.inba.gob.mx, donde también se pueden adquirir boletos para algunas de las actividades. El acceso a muchos eventos es gratuito, lo que convierte a este festival en una oportunidad invaluable para acercarse a la riqueza cultural afroindígena a través del arte.