Nokia y MX Fiber, división de MXT Holdings, anunciaron el despliegue de una red troncal óptica de 1,800 kilómetros que abarcará inicialmente Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, con expansión prevista hacia Campeche y Veracruz. La iniciativa busca mejorar la velocidad y estabilidad de Internet en una región históricamente rezagada, respaldando megaproyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
La infraestructura contempla siete rutas DWDM con la plataforma Nokia 1830 Photonic Service Switch, ofreciendo capacidades de 10G, 100G, 200G y 400G, y escalabilidad hasta 2,4 Tb/s. Gracias a la tecnología Flex-Grid DWDM, podrá ampliarse a 800G sin interrumpir el servicio. También incorporará gestión dinámica y monitoreo en tiempo real mediante Reflectometría Óptica (OTDR), garantizando eficiencia y estabilidad.
Además de usuarios residenciales, la red conectará centros de datos, parques industriales y nodos de transporte submarino, fortaleciendo el comercio internacional y la inclusión digital. Se espera que esta infraestructura impulse la competitividad, atraiga inversiones y modernice servicios públicos y privados, especialmente en zonas rurales y semiurbanas donde la conectividad limita el acceso a educación en línea, telemedicina y comercio electrónico.
El proyecto recuerda a la “Red Troncal” prevista en el Pacto por México, cancelada en 2019 pese a su viabilidad técnica, debido a factores políticos y regulatorios. Ahora, con la alianza Nokia–MX Fiber, el sureste mexicano recibe un nuevo impulso hacia el acceso Gigabit y una mayor integración tecnológica.