El Colegio de Defensa Nacional (Codenal) destacó recientemente la necesidad de adoptar una estrategia amplia y coordinada para fortalecer la seguridad del país. En la ceremonia de graduación de 68 egresados de la maestría en seguridad nacional, el general José Ernesto San Román Águila, director de la institución, señaló que “la seguridad de la sociedad exige una vigía constante” y la integración de todos los recursos disponibles en favor del pueblo.
El acto, realizado en el antiguo Colegio Militar de Popotla, contó con la presencia de altos mandos militares, como el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Semar . Durante el evento, el coronel Irving Tonatiuh Flores Rodríguez subrayó que los graduados han sido formados para enfrentar problemáticas complejas —desde el crimen organizado y los ciberataques hasta el cambio climático y la escasez de recursos— con soluciones factibles, creativas y estratégicas.
Ambas notas coinciden en enfatizar la visión multidimensional de la seguridad nacional, aunque difieren ligeramente en el enfoque editorial: mientras La Jornada hace hincapié en la idea de vigilancia permanente y la responsabilidad institucional, La Verdad Noticias destaca la graduación y la colaboración entre fuerzas armadas y funcionarios civiles.
En términos críticos, la retórica de integración —por consistente que resulte— carece por ahora de una hoja de ruta clara respecto a recursos, mecanismos interinstitucionales o resultados medibles. Instalar esa visión como política efectiva requerirá no solo formación, sino también transparencia operativa y coordinación comprobable.