La exposición Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, inaugurada el pasado 10 de junio en el Museo Nacional del Prado, se ha convertido en mucho más que una simple exhibición artística. Este ambicioso proyecto representa una colaboración estratégica entre instituciones culturales de México y España, con un fuerte componente de diplomacia cultural que busca estrechar lazos, promover el turismo y proyectar la imagen de México en el mundo.
Para llevar a cabo esta muestra, que estará disponible hasta el 14 de septiembre de 2025, se requirió una coordinación excepcional entre expertos, autoridades y patrocinadores de ambos países. Los curadores Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH) lideraron durante más de dos años un complejo trabajo conjunto que involucró desde la restauración y aseguramiento de obras delicadas, hasta la logística de traslado internacional, todo respaldado por recursos públicos y privados.
Las piezas expuestas —entre ellas marfiles y enconchados de altísimo valor— no sólo destacan por su belleza y rareza, sino por el esfuerzo técnico y económico que implicó su presentación. Esta inversión estratégica se ve compensada por el impacto económico del turismo cultural, que en 2022 representó más del 11 % de los viajes en España y generó más de 8,500 millones de euros en gasto, sumando visitantes nacionales e internacionales, según datos oficiales.
La figura de la Virgen de Guadalupe, símbolo de identidad mexicana, actúa como un poderoso imán no sólo para la diáspora mexicana en Europa, sino también para un público internacional interesado en el mestizaje y el sincretismo religioso. Además de su impacto económico, esta exposición fortalece una cadena de valor que incluye a restauradores, editoriales, museos y medios culturales, consolidando una relación académica y cultural sostenible entre México y España..