El director y creativo mexicano Sebastián Arrechedera, conocido como «el Pana», se prepara para lanzar un cortometraje documental titulado “Not Our Corona”, inspirado en una audaz intervención que busca reavivar el debate sobre la repatriación del llamado penacho de Moctezuma, actualmente expuesto en el Museo de Etnología de Viena. El proyecto surge en el contexto del aniversario 504 de la caída de Tenochtitlan y busca amplificar voces que durante años han sido ignoradas por la academia y las instituciones.
La historia comenzó en 2021, cuando, al cumplirse 500 años de la rendición de la Gran Tenochtitlan, un grupo de activistas austriacos liderado por Julian Reinisch protestó frente al museo vienés exigiendo la devolución del penacho, gritando la frase “Not our corona”. Inspirados por este movimiento, Arrechedera y el también creativo Yosu Arangüena idearon una acción simbólica: infiltraron 50 audioguías modificadas con una narración alternativa, grabada por el activista Xokonoschtletl Gómora, defensor de la restitución de esta pieza por más de cuatro décadas.
Esta «intervención artística» consistió en introducir audios que contaban la versión del pueblo conquistado, en contraste con la narrativa oficial del museo, que evita referirse al tocado como “el penacho de Moctezuma” y prefiere llamarlo “el penacho del México antiguo”. La acción generó reacciones encontradas: mientras en Europa se viralizó y recibió elogios, en México algunos sectores lo acusaron de estar ligado al gobierno, algo que Arrechedera niega rotundamente.
El documental, actualmente en etapa de postproducción y con estreno previsto para septiembre, pretende abrir el diálogo sobre la posibilidad de devolver el penacho a México. Aunque en 2012 se argumentó que las condiciones de traslado eran técnicamente inviables por su fragilidad, Arrechedera cuestiona si, más de una década después, la tecnología no ha avanzado lo suficiente para permitir su retorno seguro.