18 de agosto de 2025 3:58 am
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Perdidos en un mar de cifras

La infancia es y siempre será uno de los sectores más vulnerables de cualquier país. Esto se debe a que, naturalmente, se trata de un grupo que no solo no conoce sus derechos, sino que, además, no tiene las herramientas necesarias...

Análisis Dual

Hemos normalizado el vivir en un país en el que a diario decenas de personas son asesinadas. Esto no nada más no es normal, sino que debe y puede ser diferente. No me cansaré de decir que esta realidad no se trata de cifras, se trata de vidas. Todas y cada una de esas personas tienen un nombre, una familia, seres queridos y algo que aportar a este mundo.

Hay que recordar que, perdidos en este mar de cifras, también se encuentran los rostros de niños, niñas y adolescentes que son asesinados todos los días. ¿Cómo es que permitimos esta realidad?, ¿cómo es que podemos fallarle a la infancia de esta manera?

Si no velamos nosotros por los derechos y por la vida de la infancia, entonces, ¿quién lo hará?

Si la infancia y los jóvenes son el futuro del país ¿Qué futuro podemos esperar cuando estos son desprotegidos y asesinados a diario?

Cada vida que se arrebata deja una cicatriz en nuestro país y en nuestra sociedad. No son casos aislados; esta es nuestra realidad. Una realidad que ciertamente es indignante y sumamente preocupante.

La infancia es y siempre será uno de los sectores más vulnerables de cualquier país. Esto se debe a que, naturalmente, se trata de un grupo que no solo no conoce sus derechos, sino que, además, no tiene las herramientas necesarias para defenderlos. En este sentido, toda crisis tiene el potencial de afectar profunda y especialmente a este sector. La crisis de inseguridad, violencia e impunidad que vivimos en nuestro país no es la excepción.

Todos los días, en promedio, suceden 7 homicidios de niños, niñas y adolescentes. A pesar de que se trata de una realidad que hemos observado y vivido durante muchos años, que ha visto pasar gobiernos de todos los colores e ideologías seguimos sin lograr implementar una política pública que pueda poner un alto a esta tragedia.

Es evidente que necesitamos diseñar políticas públicas enfocadas en la protección de las niñas, niños y adolescentes. Un gobierno que no le da prioridad a este sector, es un gobierno que simplemente le da la espalda al bienestar y al futuro. La infancia es lo más sagrado de cualquier sociedad y hoy, en México, la estamos abandonando.

Esta realidad no se soluciona “haciendo cambios” en la fiscalía de solo un estado. Esta realidad se soluciona con una estrategia de seguridad y protección clara tanto en lo federal como en lo estatal, también se soluciona con la coordinación de los 3 poderes a nivel federal y estatal. Esta realidad no va a cambiar mientras las autoridades sigan sin reconocer la responsabilidad que tienen en todos y cada uno de estos casos.

Mientras una parte muy amplia de nuestra atención política se distrae en banalidades y posicionamientos absurdos de todo tipo, el número de muertes, que se podrían prevenir, de niños, niñas y adolescentes continúa aumentando.

Como ciudadanos, debemos estar atentos y exigir una solución pronta y eficiente y, como gobierno, es momento de que se reconozca esta realidad y se haga una absoluta prioridad darle una solución.

Insisto, un gobierno que desprotege a la infancia es un gobierno que le da la espalda al bienestar y al futuro. ¿Qué está esperando el gobierno para darle solución a este problema?, y, ¿qué estamos esperando los ciudadanos para exigir con mayor fuerza una solución? Esta realidad nos concierne a todos, y el momento de solucionarlo es hoy.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *