21 de agosto de 2025 3:04 am
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Cinco hábitos para enseñar a tus hijos a cuidar su salud mental

Crecen en un mundo acelerado, hiperconectado y a menudo incierto, donde la presión académica, las redes sociales y la inseguridad social pueden convertirse en factores de estrés desde edades muy tempranas...

En la época actual, la salud mental de nuestros hijos no es un lujo, es una necesidad. Crecen en un mundo acelerado, hiperconectado y a menudo incierto, donde la presión académica, las redes sociales y la inseguridad social pueden convertirse en factores de estrés desde edades muy tempranas. Como padres, no siempre podemos cambiar el contexto en el que crecen, pero sí podemos brindarles herramientas para proteger su bienestar emocional. Con estos cinco hábitos que te comparto a continuación podemos enseñarles en casa a fortalecer su salud mental.

1. Inteligencia emocional 

Habla abiertamente de las emociones, esto les enseña a los niños que sentir miedo, enojo o tristeza es tan natural como sentir alegría. Y como dice Daniel Goleman: «Los niños que aprenden a reconocer y expresar sus emociones tienen más posibilidades de éxito académico y personal, porque saben manejar mejor sus relaciones y su propio mundo interior.» Para reconocer y nombrar las emociones, al final del día, pregúntales qué les dio alegría, qué los puso tristes, enojados, les dio miedo, etc. Y después de cada respuesta pregúntale cómo reaccionó su cuerpo.

2. Rutinas de autocuidado

Dormir bien, comer sano y el ejercicio son pilares de la salud tanto física como mental. Y los niños entienden mejor el autocuidado cuando lo viven junto con sus padres como parte de su vida cotidiana. Propón no usar los dispositivos durante las comidas para platicar de forma relajada en familia, usarlos máximo una hora para hacer otras actividades que impliquen moverse, y apagarlos media hora antes de dormir para leer un cuento y tener un mejor descanso.

3. Acompañar a enfrentar los retos

Nuestros hijos no necesitan que resolvamos todos sus problemas, sino que los acompañemos a desarrollar confianza en su capacidad de enfrentarlos. Fracasar y equivocarse es parte del aprendizaje. Carol Dweck afirma que así les ayudamos a formar una mentalidad de crecimiento en la que los errores son oportunidades para aprender y mejorar. Por eso cuando cometan un error, en vez de regañar, diles: “Vamos a ver qué salió mal y cómo lo puedes hacer mejor la próxima vez”.

4. Modelar su autoestima sana

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Del modo en que les tratamos y tratamos a los demás, ellos replicarán ese patrón. Enseñar el buen trato con respeto, es un regalo para toda la vida. Kristin Neff menciona que la clave está en la compasión hacia el dolor, que es la capacidad de hablar y hablarse a uno mismo con la misma amabilidad y comprensión que se le daría a un amigo cercano. Y para predicar con el ejemplo, si te equivocas, en lugar de recriminarte “¡qué bruto soy!”, expresa “Me equivoqué, pero estoy aprendiendo a hacerlo mejor”.

5. Promover relaciones de afecto

La salud mental se construye a través de vínculos de pertenencia, confianza y cariño. Rodea a tus hijos de personas que los valoren. Y en casa se logra fomentando una cultura de aprecio: Pide las cosas “por favor». Dale un beso y un abrazo al encontrarse y despedirse. Reconoce sus buenas acciones: “Aprecio mucho cuando ayudas a mamá”. Agradece los servicios aunque sean parte de sus obligaciones: “Gracias por poner la mesa, me gusta que hagamos equipo”. Enseña empatía en los conflictos entre hermanos: “Si tú fueras tu hermano, ¿cómo te sentirías si te quitaran el juguete?”. Si te equivocas, reconócelo y pide disculpas: “Perdón, levanté la voz. Sé que te hice sentir mal. Intentaré hablar más calmado”. .

En resumen, la salud mental de los niños no se cuida con sermones, sino con acciones cariñosas diarias y consistentes. Hablar de emociones, cuidar el cuerpo, acompañar ante los problemas, amar a otros como a uno mismo y cultivar relaciones sanas son hábitos simples pero poderosos que los ayudará para toda la vida.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *