21 de agosto de 2025 4:40 am
Cerrar / Abrir

Informe clave sobre el incendio en la Mezquita de Córdoba

La Policía Científica entregará al juzgado su informe sobre el incendio ocurrido el 8 de agosto en la Mezquita de Córdoba, patrimonio de la humanidad.

La Policía Científica se encuentra en la fase final de redacción del informe técnico que esclarecerá el incendio registrado el pasado 8 de agosto en la Mezquita de Córdoba. Este documento será entregado al Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba, que está a cargo de la investigación del siniestro. El informe definirá el origen del fuego y permitirá al juzgado valorar si existen elementos suficientes para abrir un proceso judicial y determinar posibles responsables.

El trabajo se ha demorado debido a que los técnicos del Cabildo debieron asegurar previamente las estructuras más afectadas, como las cubiertas de varias capillas. Fue hasta el jueves pasado que los agentes completaron la inspección ocular. “Es un informe que requiere mucha precisión”, señalaron fuentes oficiales, justificando así el tiempo requerido para su elaboración.

Las primeras hipótesis apuntan a un cortocircuito en una barredora eléctrica que se encontraba en una capilla utilizada como almacén, ubicada en el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás. Según el arquitecto conservador Gabriel Ruiz Cabrero, el fuego se propagó rápidamente al prenderse una cortina, alcanzando capillas contiguas como la de la Asunción, San Nicolás de Bari, Jesús Verde y parcialmente la del Espíritu Santo. Aunque algunas estructuras fueron dañadas, elementos patrimoniales clave, como retablos y pinturas, se salvaron de la destrucción total.

Los restos extraídos durante las labores de desescombro serán analizados por la Policía Científica y por especialistas del Cabildo para complementar el informe técnico. Mientras tanto, en el ámbito político, los partidos Por Andalucía y Adelante Andalucía han solicitado la comparecencia de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, para que aclare la actuación de la Junta en relación con la gestión del monumento.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD